Un imparcial Vista de Relaciones desequilibradas
Un imparcial Vista de Relaciones desequilibradas
Blog Article
Un ejemplo de esto es el mito de la media naranja: pensamos que somos seres incompletos hasta que aparece nuestra media naranja, la persona que rellena la parte que nos falta.
Todo esto parece estar relacionado con el miedo a perder la relación y a la consiguiente sensación de cesión y soledad.
Así, una persona que experimenta dependencia emocional sufrirá de forma excesiva cuando no esté junto a la otra persona, se verá incapacitada para tomar decisiones propias o realizar actividades por sí misma y mostrará un miedo no realista en presencia de la posibilidad de que la otra persona la abandone.
Aumento de la ansiedad y el estrés: El constante miedo a la ruptura puede generar una tensión emocional abrumadora.
La pareja se alimenta de la disparidad y, para que esta exista, deben estar definidos los distintos espacios, intereses y tiempos. Debemos hacer saber a nuestra pareja que no dejamos de amarla ni de prestarle atención o tenerla en cuenta a pesar de que nos agrade tener tus espacios de soledad. Porque los espacios personales no son, ni deben ser, una amenaza para el otro.
Microsoft and DuckDuckGo have partnered to provide a search solution that delivers relevant advertisements to you while protecting your privacy. If you click on a Microsoft-provided ad, you will be redirected to the advertiser’s landing page through Microsoft Advertising’s platform.
El amor posible y Verdadero está íntimamente emparentado con lo que en el lengua habitual podríamos enunciar como “querer mucho a cualquiera”, y que simplificado se puede Constreñir como la sencilla y comprometida manifestación del “más puro interés que cualquiera es capaz de reparar por otra persona”.
Los patrones de comportamiento de las personas que padecen dependencia emocional son muy amplios, pero se pueden resumir en los siguientes puntos:
Los espacios y tiempos personales de cada individuo de los miembros de una pareja son una get more info parte fundamental de la estructura de un vínculo sano. Si no existieran, entreambos quedarían apelmazados y fusionados en una fundición que, acullá de enriquecerlos, los empobrecería.
Excelente post sobre la dependencia emocional, más popular de lo que pensamos entre nuestros jóvenes y no tan jóvenes la verdad. El periodo en el que más se potencia esta problemática es en el final de la adolescencia e inicio de la juventud como muy acertadamente has indicado y que en numerosas ocasiones prevalece en el tiempo hacia nuestra vida adulta. Muchas gracias por compartir. Saludos!
Yo estoy para ser yo misma/o y vivir mi vida, tú estas en el mundo para ser tú mismo y vivir tu vida. Si nos encontramos será hermoso… si no nos encontramos no habrá carencia que hacer”…
La dependencia emocional es un cualidad de la personalidad que puede afectar a las relaciones en anciano o pequeño jerarquía. Pero si el grado de dependencia es muy elevado, entonces se clasifica como un trastorno, descrito en el DSM-I.V-TR.
No olvides que el primer paso para exceder la dependencia emocional es creer en tu capacidad de cambio. ¡Tú puedes lograrlo!
En la sociedad presente, y a lo amplio de la historia, el amor ha sido representado como una potente fuente de energía, aquello que todo lo cura y la secreto para la bienestar.